Investigamos los volcanes de Canarias

Actividad 4 : Investigamos los volcanes de Canarias

Para la realización de esta actividad, formaremos cuatro subgrupos en la clase, de unas 5 personas cada uno aproximadamente. Cada grupo deberá elegir una isla, la cual no puede repetirse. Buscarán información sobre los volcanes históricos de dicha isla. (Tienen los ejemplos en la tabla inferior) 

Una vez que tengan la información, deberán realizar una línea de tiempo con la herramienta "Dipity.com". Deben introducir vídeos, fotos, ubicaciones de Google Maps, etc, es decir, todo aquello que resulte relevante e ilustrativo.

Presentaremos estas líneas de tiempo al resto de la clase en una exposición oral. 

Si tienes alguna duda respecto al uso de Dipity.com, puedes consultar el videotutorial que te adjunto. Asimismo, tienes un ejemplo de una línea de tiempo hecha. 

 

Tabla de erupciones históricas de Canarias: 

En este cuadro se muestran las erupciones históricas que se han producido en Canarias, es decir, aquellas que han quedado registradas y documentadas por el hombre a lo largo de la historia, y en Canarias, este periodo abarca los últimos 500 años.

Tal y como puedes observar se han producido erupciones volcánicas en las siguientes islas del Archipiélago Canario: El Hierro, Lanzarote, Tenerife y La Palma.

 

Videotutorial Dipity.com: 

 

Ejemplo de línea de tiempo: